BREVE HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Los conceptos estadísticos se han trabajado intuitivamente desde la antigüedad. La palabra estadística originada en latín status, se refiere actividades que desarrollan las instituciones y organizaciones del Estado, especialmente las relacionadas con la descripción de la situación económica y política de los países.
En la estadística se distinguen dos partes:
1. La Descriptiva:
Describe mediante tablas, gráficos y ciertos valores, las características de una población o parte de ella.
2. La Inferencial:
Describe mediante tablas, gráficos y ciertos valores, las características de una población o parte de ella.
2. La Inferencial:
Predice el comportamiento de una población, a partir de la información que se conoce de ella o parte de ella.
APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA
La estadística se usa como herramienta de investigación en todas las ciencias, tiene gran aplicación cuando se quiere determinar las necesidades de una población, ver como varia la densidad poblacional de un conjunto de países, saber si un programa de televisión tiene gran sintonia o no la tiene.
La estadística integrada a la probabilidad, se usa como herramienta para el estudio de ciertos comportamientos de poblaciones de seres vivos que interesan a ciencias como: la biología, la física, la química y otras como la psicología y sociología.
En la era tecnológica, la estadística y la probabilidad están íntimamente unidos al uso de programas de computadores, que no solo permiten calcular la medidas de estadística y la probabilidad de ocurrencia de eventos, sino, de alguna forma predecir la forma de actuar de las variables poblacionales de un futuro próximo.
En la actualidad, censos y sondeo de opinión permiten a las empresas planear sus futuras políticas de mercadeo y prever el comportamiento de los consumidores y de la competencia.
La estadística y la probabilidad también se usan en los juegos de azar.
Contenidos:
La estadística integrada a la probabilidad, se usa como herramienta para el estudio de ciertos comportamientos de poblaciones de seres vivos que interesan a ciencias como: la biología, la física, la química y otras como la psicología y sociología.
En la era tecnológica, la estadística y la probabilidad están íntimamente unidos al uso de programas de computadores, que no solo permiten calcular la medidas de estadística y la probabilidad de ocurrencia de eventos, sino, de alguna forma predecir la forma de actuar de las variables poblacionales de un futuro próximo.
En la actualidad, censos y sondeo de opinión permiten a las empresas planear sus futuras políticas de mercadeo y prever el comportamiento de los consumidores y de la competencia.
La estadística y la probabilidad también se usan en los juegos de azar.
Contenidos:
Datos Agrupados
Datos No Agrupados
Permutaciones
Para acceder a talleres de estadística haga clic al grado que pertenece:
Te felicito por este blogger tan creativo.
ResponderEliminar